¿Cómo dar un paso adelante en la jerarquía de un hotel?
(Y no atragantarse en el intento)
¿Qué es más importante, la experiencia o la formación? La pregunta no es exclusiva del sector servicios. El refrán decía “en todas partes cuecen habas…” y en este tema, casi con más razón.
El crecimiento mundial del sector servicios en un entorno altamente competitivo obliga a buscar profesionales cualificados en dirección hotelera, turismo, viajes y otras actividades relacionadas. Esto ocurre por dos razones:
- Los hoteles, en particular, necesitan dar una respuesta profesional a las demandas de una clientela cada vez más exigente.
- La gestión debe adaptarse a la era tecnológica que vivimos.
Como consecuencia, se ha mejorado la formación de los empleados: todos queremos lo mejor e invertimos mucho en obtenerlo.
Recuerdo una frase de nuestro profesor de Recursos Humanos durante los meses de post grado en Dirección Hotelera en Les Roches Marbella, Jon Loiti: “no estáis haciendo un máster para ser recepcionistas”, a lo que añadía “un hotel que contrata como recepcionista a una persona con máster está perdiendo potencialmente lo que esa persona podría aportar en un puesto adaptado a su cualificación”. Y sin embargo, ocurre: muchos recepcionistas tienen carrera, máster -grado y post grado para los más jóvenes- y ninguna posibilidad de evolucionar en el hotel donde trabajan.
La situación del mercado de trabajo en el sector servicios podría resumirse así: el sector está en expansión y la demanda de empleo es muy alta; la demanda de empleo es cada vez más exigente en lo que a formación se refiere; se produce un auge de las escuelas de formación hotelera; la oferta de empleo acepta las condiciones de la demanda para formarse más; la demanda de empleo no puede adaptar el ritmo de evolución a las exigencias de la oferta de empleo; la oferta de empleo es cada vez más volátil y eso se traduce en altos índices de rotación de personal.
En definitiva, antes se concebía entrar de botones en un hotel y llegar a director general. Aunque no fuera habitual, podía pasar. Esa opción ni siquiera se baraja hoy en día.
Puedo entender que sea necesario comenzar por el escalón inferior, especialmente en aquellos puestos operacionales (recepción, pisos, sala) Pero eso nos obliga a abrir los ojos a nuestro entorno y observar otros hoteles donde se nos ofrezca una posibilidad de evolución. Si no, nos estancaremos. ¡Y no hemos hecho un grado y un post grado para estancarnos!
Así que una vez hemos elegido y, en su caso, completado la formación que queríamos tener, como oferentes de empleo hay dos incógnitas que nos van a acompañar siempre a lo largo de toda nuestra trayectoria profesional:
- ¿Es posible ascender en la jerarquía de mando de un hotel con menos formación? La respuesta es “sí”. Y lo es porque la experiencia es un grado, y en nuestro trabajo, también. Nos hemos formado “para lo que pueda venir”, y a veces nos vemos superados por quienes invirtieron menos tiempo en formarse y ganaron, mientras tanto, en experiencia. Eso exige paciencia por nuestra parte, y no siempre es fácil tenerla.
- ¿El ritmo de evolución en los hoteles responde a la formación del personal? No siempre, no en todos los casos, y no como nos gustaría. Como en todas las actividades económicas, obtener una promoción depende de muchos y muy diversos factores que escapan a nuestro control.
En conclusión: ¿cómo dar un paso adelante en la jerarquía de los hoteles? Con paciencia para observar el entorno, para ganar experiencia y atrapar la oportunidad que se nos presente para avanzar. Es un proceso de búsqueda, análisis y toma de decisiones en el que aprenderemos todos los días algo nuevo.
Javier Guijarro Segado
www.hotelsbyjavier.net
fjavierguise@gmail.com